La Isla

La Isla

domingo, 8 de diciembre de 2019

La dehesa de Cogolludo. Un poco de historia.

Actualizado el 8/02/2020

Durante la vigencia histórica del señorío de Orellana la Vieja, la dehesa de Cogolludo fue siempre la propiedad rústica más importante del mayorazgo desde que ésta fuera vinculada al mismo por su 5º señor, Juan de Orellana el Viejo en el año 1487. 

Vista de la dehesa de Cogolludo, con la Sierra de Pela, al fondo




Sus pastos se arrendaban habitualmente al monasterio segoviano de El Paular para sus ganados mesteños Éste y otros arriendos sostuvieron durante generaciones a la familia de los Orellana con cierta holgura, pero ya durante el marquesado, estos ingresos  eran casi lo único que permitía subsistir a duras penas a sus titulares. 




Ya en 1728, acosado por las deudas, don Juan Geroteo de Orellana y Chacón, 7º marqués de Orellana, se vio empujado a solicitar del rey un crédito por valor de 20.000 ducados (220.588 reales), una considerable suma para entonces, con la que pretendía una inyección de  recursos económicos con los que  sobrevivir en Madrid y sostener su estatus social con un aparente decoro,  porque su patrimonio ya no generaba las rentas necesarias para sobrevivir a sus cuantiosos gastos. Y no era el único que pretendía obtener así nuevos ingresos con los que sostener su dispendioso estilo de vida. Ya lo decía Fray Antonio de Guevara: “en la Corte es llegada a tanto la locura, que no llaman buen cortesano sino al que está muy adeudado”.


Aún hay en estos parajes nidos de pájaros

La verdad es que en esa época, la situación económica para los titulares de un mayorazgo en crisis era en muchos casos francamente difícil. Consecuencia de la desfavorable evolución social, una vez que se hubieran desprendido, por venta, de la totalidad de sus bienes libres, solo les quedaba los ingresos procedente de los arriendos de los bienes vinculados, porque su venta estaba prohibida por ley y sólo les estaba permitido cederlos en herencia a sus nuevos titulares. La dehesa de Cogolludo, por ejemplo, de 7.500 fanegas, tenía en el año 1728 un valor de mercado de unos 480.000 reales, cuando su arrendamiento anual rondaba los 41.500 reales.  


En el camino que va a la Puebla de Alcocer




Por  aquí las llaman aguanieves


En suma, la ruina del marqués de Orellana era absoluta en ese año y su pobreza, palmaria para los vecinos de Orellana, convertidos en testigos involuntarios y sufridores de su hundimiento económico, lo que se venía reflejando año tras año en una total usencia de cuidados en las labores del campo. Nada que ver con el esplendor que hoy muestran estos olivos fotografiados a la derecha del camino de Maribáñez al poco de cruzar el puente de Cogolludo. Se trata de magníficos ejemplares de olivo,  que muy probablemente datan de una época anterior a esos años de penuria, pero que hoy se les ve llenos de vida, pese a su edad, por el exquisito cuidado que reciben.




Anciano sí, pero aún me siento vital

Como a los quince años

Yo sé que este brío es apreciado por las nuevas generaciones

No es dolor, ni añoranza del pasado. Simplemente, soy así


Yo, aquí sigo. Impertérrito

Siempre lo he dicho, una ladera es  un buen sitio..., como cualquier otro


Agradezco ser el lugar idóneo donde recoger las piedras 

Siempre hemos sido así, y nuestro carácter no ha cambiado 


Tal vez sea yo el más viejo. 
Pero noto la presencia de los otros como el que más


Sí, yo soy el de antes
´
No quería decirlo, pero siempre me he sentido el delegado 

Aún sigo dando fruto, y si alguno lo quiere, hasta sombra


Lo habrás notado, los de mi generación, con unos pocos cuidados, nos valemos

Otra de esas propiedades abandonadas en Cogolludo era la huerta situada en el camino que iba al río, con una casa en la que el marqués de Orellana pasaba largas temporadas, llamada casa de la Huerta del Rey,  sobre la que traté con mayor extensión en la entrada del 14 de agosto de 2016.  La casa ha sido rehabilitada recientemente por sus propietarios actuales,  conservando aún las ventanas originales el escudo del marqués.


En 1728 esta era la casa de la Huerta del Rey, propiedad de los marqueses de Orellana la Vieja

Merece la pena detenerse a observar las paredes que limitan el camino que lleva a la casa. Sorprende sobremanera el mimo y esmero con el que están fabricadas, como si se tratara en efecto de una cortesía al estilo de la época.


Pared construida a los márgenes del camino que lleva a la casa de la Huerta del Rey



No importa dónde me lleve, mientras yo sepa que voy por él

Un camino acogedor para ir en solitario


Cada uno a lo suyo, ése es el trato

En las cercanías de esa huerta se encontró hacia 1850, en el paraje conocido como Mezquita, una importante lápida de granito, de algo más de un metro de alto, con la siguiente inscripción:            

GENIO.  LACIMVRGAE.  NORBANA  Q.F. QVINTILLA.  NOR[b]ENSIS.

La misma es importante porque ha servido para identificar la antigua ciudad romana de Lacimurga, situada  en una de las vías romanas con  dirección a Mérida. He aquí una somera muestra de sus ruinas: 









A  no mucha distancia, también en el término de Navalvillar de Pela, tenía el marqués otra pequeña finca, la llamada Huerta de Valdelapeña,  junto al manantial del Chorrero que da nacimiento al  Arroyo de Valdelapeña, situado en un pequeño valle de la parte norte de la Sierra de Pela que da vistas al río Gargáligas. Con una extensión aproximada de unas 12 fanegas de tierra, fue utilizada por los señores de Orellana la Vieja, junto a la Huerta del Rey, como lugar de recreo familiar porque su abundante agua y agradable vegetación, en la que proliferaban árboles frutales y huertas, hacían del pequeño recinto un lugar muy apreciado, sobre todo en contraste con la extremada climatología estival de sus alrededores. 

Esta huerta se había incorporado al mayorazgo de los Orellana procedente de una donación testamentaria de don Gutierre de Sotomayor, el maestre de la Orden de Alcántara (propietario de los castillos de la Puebla de Alcocer y Belalcázar) a su hermana María de Sotomayor, esposa de García de Orellana, 4º señor de Orellana la Vieja. Tenía ermita y una casa  que en su origen debió estar fortificada. Un hecho curioso es que en la  pequeña ermita hubo en su día una campana que en su interior tenía grabada la inscripción: “Soi de Valdelapeña  y que  antes de 1728, debido a su ruina,  se había reinstalado en el  templete que alojaba el reloj del Ayuntamiento de Navalvillar de Pela.


Por una de esas casualidades extrañas y cuando ya tenía publicada esta entrada, cuando leía yo un artículo de Juan Carlos Rodríguez Masa. “Los extremeños del siglo de la Razón....” (XLVI Coloquios Históricos de Extremadura, Trujillo, 2017) advertí una cita extraída del libro de Segundo Díaz Ramírez: “En busca de la historia de Navalvillar de Pela” (Don Benito, 1988) que decía lo siguiente en su pág. 73: “…Antes de marcharse se llevó un famoso reloj que aún se conserva en una de las torres del Palacio en Orellana la Vieja, debajo del mismo hay una inscripción que dice: “aunque me ves que aquí estoy del Valdelapeña soy…”.  Y en efecto, en lo alto de la torre principal del Palacio de los Orellana, en Orellana la Vieja, soportada por medio de una peana metálica había, hacia 1930, una campana, otra campana, que sin duda perteneció también a la ermita o a la casa fortificada de Valdelapeña que aquí referimos, tal vez adosada al mecanismo de un reloj.



Entre las almenas, la campana procedente de Valdelapeña
Lo de “antes de marcharse” se refiere al hecho de que en 1628, don Fernando Pizarro y Orellana, comendador de la Orden de Santiago, regidor del Concejo de Trujillo y del Consejo de Órdenes, había presentado en el Consejo de Hacienda un memorial por el que solicitaba la adquisición para sí de la jurisdicción de Navalvillar de Pela, operación que lograron impedir decidida y oportunamente los vecinos del pueblo, devolviéndolo felizmente a la jurisdicción de Trujillo, por lo que el dicho Fernando Pizarro y Orellana vio  así frustrado su  intento de apropiación, debiendo marcharse así del negocio.



jueves, 5 de diciembre de 2019

Garzas en Casa de Hitos


El otro día hice las fotos de garzas que hoy acompaño, en un paraje llamado Casa de Hitos, un lugar que siempre ha disfrutado de una extraordinaria presencia de aves y al que había dejado de ir desde que instalaron allí dos centrales termosolares hace algunos años. Pensé entonces que un poco de historia vendría al caso en esta ocasión. El lugar se llamó primero dehesa de la Torre de los Hitos y estaba en el término municipal de Madrigalejo, justo al Este de la actual presa de Sierra Brava. Todavía, junto a las dos centrales mencionadas y cerca del río Ruecas, hay unas instalaciones que reciben la denominación de Casa de Hitos. 



Esta dehesa perteneció a Francisco de Meneses el Santo y su renta,  junto a la que proporcionaba la heredad de Entrambas Pelas, formó parte de la dote que recibió  Teresa de Meneses (fundadora luego del convento de San Benito de Orellana la Vieja) al contraer matrimonio con Rodrigo de Orellana, sexto señor de Orellana la Vieja, en 1485. La propiedad de ambas fincas las heredó, sin embargo, su hermano Hernán Álvarez de Meneses. Rodrigo de Orellana sucedió a su padre Juan de Orellana el Viejo hacia 1491. Caballero principal en Trujillo, de cuyo concejo formó parte como regidor en 1498, había contraído matrimonio con la joven Teresa de Meneses, hija de Francisco de Meneses el Santo, descendiente del segundo señor de Orellana de la Sierra y  del conde de Oropesa. 





Como ganadero, Rodrigo explotaba directamente sus ganados en diferentes fincas de su propiedad, entre ellas las Dehesillas, en Orellana y especialmente en la dehesa de Encina Hermosa, porque los pastos de Cogolludo, la de mayor extensión del mayorazgo, siguiendo la tradición de su familia, los cedía en arriendo al monasterio segoviano de El Paular y esto le obligaba en ocasiones a buscar otros pastos adonde llevar su ganados, lo que le acarreó algún que otro  conflicto con los propietarios del ejido de Navalvillar de Pela, o cuando a partir de 1493 quiso meterse por las bravas en la dehesa de la Torre de los Hitos con la excusa de que no percibía desde hacía años la renta acordada por la dote de su mujer.  






El  incumplimiento en el pago de  esa renta acumulaba cada vez más tensión entre su marido y su hermano,  debiendo intervenir  en varias ocasiones su tío Juan de Meneses, obispo de  Zamora, para garantizar que Teresa percibiera los 14.000 maravedíes de hierba que le correspondía de los 30.000 anuales que su padre le había concedido como parte de su dote.  Durante el último conflicto el obispo tuvo que amenazar con imponer una pena a su propietario de 10.000 doblas de oro si no cumplía lo estipulado, de las que la mitad correspondía a una multa que serviría para financiar la guerra contra los musulmanes, debiendo pagar la otra mitad  a su hermana.




Lo desproporcionado de la pena tal vez resultara efectivo para exigir el cumplimiento del compromiso,  ya que seguramente era la autoridad del obispo el elemento que mantenía equilibrada la difícil situación, pero cuando faltó el prelado, la tensión subió hasta el punto de forzar a Rodrigo a tomar una determinación que le acarrearía graves consecuencias. Un cierto día de noviembre de 1506 Rodrigo decidió intervenir empleando la fuerza, llevando a su gente y amojonando un tramo de la finca para delimitar la parte proporcional a los 14.000 maravedíes de hierba de renta a los que tenía derecho su mujer. Cuando aparecieron los guardas de  Hernán Álvarez  para expulsar los ganados intrusos, las fuerzas de Rodrigo actuaron con extrema dureza enfrentándose armados contra sus oponentes.






Al final, el caso acabó en el Consejo Real, que más tarde  lo puso en manos del corregidor de Trujillo quien resolvería en consecuencia. Desconozco el resultado final de su intervención, pero según ciertas señales, es probable que no solo perdiera Rodrigo la renta que le adeudaba su cuñado, sino que debiera pagar además otras sanciones económicas, como suele ocurrir cuando se le va a uno la mano, en detrimento de terceros, en la defensa de algún derecho.



viernes, 29 de noviembre de 2019

Arte en el muro. Orellana la Vieja

Patio del Palacio de  los Orellana.

Mujer de Orellana en su telar (inspirado en fotografía de Garrorena)

Representación de la divinidad romana de Lacimurga

Presa del Pantano de Orellana

Puerta principal del convento de San Benito

Palacio de los Orellana

Ilustración bailes regionales

Ilustración bailes regionales

Ilustración bailes regionales


Ilustración bailes regionales